

Ya el curso pasado conocimos a algunas de ellas mediante el proyecto "Mujeres célebres andaluzas". Y este año, como continuación del trabajo realizado, nos hemos centrado en mujeres más cercanas, las "Mujeres célebres de nuestro barrio". De esta forma, hemos invitado a mujeres de Montequinto para que nos hablen de sus profesiones, de sus logros, de sus metas en la vida y de lo que han luchado para conseguirlas. Hemos buscado mujeres con profesiones no estereotipadas para que nuestro alumnado las viera en primera persona y pudiera preguntarles todas sus dudas. Así, preparamos un acto en la Biblioteca "Miguel Delibes" de Montequinto el día 18 de marzo y pudieron contarnos sus experiencias desde una perspectiva de género, las siguientes mujeres:
- Carmen Álvarez Prada y Ana Gómez Fernández, estudiantes de ingeniería aeroespacial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
- Lucía Ramírez Ramos, jugadora profesional del equipo femenino del Sevilla F.C. en primera división de la liga de fútbol Iberdrola.
- Mª Jesús Patiño Fuertes, soldado del ejército de tierra con medalla al valor reconocido, una de las 22 mujeres en España con esta condecoración distintiva.
Nuestro alumnado de 4º, 5º y 6º ha sido el que ha acudido a esta charla-coloquio y ha podido hacerles numerosas preguntas sobre sus profesiones, sus dificultades, si han vivido algún tipo de discriminación por ser mujeres, cómo se han sentido, qué han hecho para salvar esa desigualdad, qué proporción de mujeres y hombres hay en sus gremios, etc. y hemos podido comprobar que, aunque algo se ha avanzado de un tiempo a esta parte, aún queda mucho por hacer.
Los beneficios transformadores que tienen este tipo de actividades para nuestro alumnado, y la influencia en su desarrollo y en la manera de entender la sociedad como estructura que hay que cambiar desde la igualdad de oportunidades, han hecho que a partir de estas charlas, se realicen acciones como: debates, dibujos sobre la temática "De mayor quiero ser...", investigaciones sobre otras mujeres importantes de la historia, redacción de comunicados a las editoriales para que incluyan más biografías de mujeres en sus libros de texto, cartelería en la asignatura de valores, etc.


Igualmente, y en este mismo sentido, nos unimos a la campaña de la Junta de Andalucía "Tus derechos, tu libertad, legado de grandes mujeres", pues gracias a mujeres como las que nos han visitado, hemos podido conseguir para todas los mismos derechos y libertades que
los hombres. En palabras del propio manifiesto de la Junta: "Gracias a ellas,
la sociedad andaluza demuestra cada día tener una fuerte conciencia
social contra la violencia de género, y comienza a avanzar hacia una
cultura social contra la desigualdad y el machismo que dan sustento a
dicha violencia".
Por su parte, el alumnado de sexto, como cada año, ha participado en el Pleno de compromiso escolar por la Igualdad organizado por el Ayuntamiento de Dos Hermanas, exponiendo ante la Teniente Alcalde de las delegaciones de Igualdad y Educación, Dña. Mª Antonia Naharro Cardeñosa, cuáles son sus propósitos y acuerdos para lograr entre todos y todas una sociedad más justa.
Con respecto al proyecto y a la emoción del asombro trabajada durante todo el mes y relacionada con todo lo anterior, las actividades realizadas han sido muchas: visionado de cuentos sobre el asombro, vídeos sobre inventos asombrosos de las mujeres, fichas de comprensión lectora, canciones sobre la temática, etc. Todo ello recogido en la propia web del asombro de "Coeduc_arte con E-moción" y en la que se recopilan los trabajos realizados.

Una de esas ideas fue decorar las cajas y botellas de color morado, así que al día siguiente ya estábamos manos a la obra:



Todo el proceso ha sido muy enriquecedor, el alumnado estaba muy motivado y concienciado con la tarea de salir a protestar por los derechos de las mujeres y por la igualdad, y ell@s mismos proponían más y más cosas. Las familias con su inestimable ayuda, y el profesorado que desde las tutorías y especialidades ha estado reforzando toda esta labor y apoyando constantemente. Por eso el resultado de todo este camino durante el mes de marzo no ha podido ser de otra forma que así de ASOMBROSO:
La emoción del ASOMBRO ha sido por tanto otra gran protagonista de este acto conmemorativo. Ell@s mism@s se asombraban del sonido tan homogéneo que podían producir, del sentimiento de equipo tan enorme que se respiraba, de la capacidad de atención y concentración para responder a cada llamada, la conexión de tod@s con tod@s... Estamos aún muy, muy emocionad@s con todo lo que hemos vivido en esa pista, ha sido algo muy grande, muy potente, lleno de fuerza, del que salimos a la vez cargad@s de energía y esperanza porque el cambio es posible, y es posible desde la escuela, desde las familias, desde todo este alumnado maravilloso que está implicado, concienciado y convencido porque "QUEREMOS IGUALDAD".
No hay comentarios:
Publicar un comentario