
Blog de recursos y actividades del Plan de Igualdad de Género en Educación y Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" del CEIP Gloria Fuertes de Dos Hermanas (Sevilla)
lunes, 30 de septiembre de 2019
Primer encuentro de "Montequinto Coeduca"

domingo, 29 de septiembre de 2019
Un mural EMOCIONANTE
Comenzamos en este curso escolar 2019-2020 un nuevo proyecto interdisciplinar llamado "Un mural EMOCIONANTE", con el que trabajaremos la educación emocional desde la perspectiva de género mediante el conocimiento, visibilización y validación de las emociones de nuestro alumnado, utilizando como guía las diferentes efemérides que celebramos y/o reivindicamos activamente durante todo el año, así como las TICs a nuestro alcance para desarrollar las actividades propuestas, y todo ello a través de metodologías activas basadas en la participación, la cooperación y la acción de nuestra comunidad educativa.
Tal y como hicimos el curso pasado con el proyecto "Coeduc_arte con E-moción", serán las diferentes emociones y efemérides escogidas las que irán desarrollando nuestro itinerario emocional durante el año escolar, pero esta vez queremos darle un mayor sentido grupal en el que el trabajo cooperativo tenga un fin común, el cual será un gran mural en el que todo el centro participe con su aportación en cada una de las actividades propuestas.
De esta manera, según la emoción a desarrollar, trabajaremos sobre el mural situado en las escaleras de primer y segundo ciclo realizando diferentes actividades para cada una de las emociones. El trabajo se puede completar con la puesta en marcha de otras actividades transversales para su mejor conocimiento y vivenciación, las cuales se irán recopilando y publicando conforme se vayan haciendo: lecturas por megafonía de cuentos relacionados, visionado de cortometrajes, elaboración de relatos, descripciones, poemas, jingles, coreografías, danzas, acompañamientos instrumentales, dibujos, carteles, murales, juegos, talleres, vídeos, etc. sobre la emoción y efeméride correspondientes (podemos ayudarnos de los recursos utilizados en el proyecto pasado, los cuales enlazaremos desde el proyecto de este curso), y siempre teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje esté impregnado de elementos coeducativos basados en el respeto, la igualdad y la prevención de la violencia de género.
viernes, 27 de septiembre de 2019
Semana por el clima
En el contexto de la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU en Nueva
York el 23 de septiembre, el movimiento estudiantil Fridays for Future
ha lanzado un grito de alerta internacional sobre la emergencia
climática: una movilización masiva para presionar a los líderes
políticos y limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Con motivo de esta
manifestación mundial, una programación especial hace balance del
estado de nuestro planeta, las medidas urgentes y las iniciativas de
apoyo y desarrollo.
Las jornadas
de protestas ecologistas desembocarán en la huelga global del 27 de
septiembre. En España, más de 300 organizaciones se han sumado a las
reivindicaciones que tendrán actos en 85 ciudades españolas, pero también en más de
1.600 lugares del mundo. Esta huelga tiene como objetivo exigir a los gobiernos medias efectivas ante la «emergencia climática».
Representantes
sociales, científic@s y artistas han mostrado en las últimas semanas
gestos de apoyo a la Huelga Mundial por el Clima y los organizadores
esperan que esas muestras «se redoblen» con «manifestaciones, huelgas
estudiantiles y de consumo, cierres de lugares de trabajo,
movilizaciones y concentraciones en los centros de trabajo y en las
calles...».
Nosotr@s desde el cole nos hemos unido también a estas reivindicaciones, junto a FAMPA y al colectivo Teachers for Future, en apoyo a estas movilizaciones internacionales realizando cada día de esta semana una denuncia diferente:
*LUNES: un minuto de silencio por la tierra
*MARTES: vestimos con camisetas verdes todo el centro
*LUNES: un minuto de silencio por la tierra
*MARTES: vestimos con camisetas verdes todo el centro
*MIÉRCOLES: vimos el video-fórum "Before the flood"
*JUEVES: elaboramos carteles por el clima
*VIERNES: parón de clases en el patio
También en otras áreas se han trabajado aspectos relacionados, como en valores, ciencias sociales, o en música, donde hemos analizado, acompañado y bailado la canción de "El mensaje de Nina" con la que salimos al recreo y que también trata sobre el cuidado del planeta:
De esta manera, toda la semana ha girado en torno a esta temática y como broche final hemos tenido este acto de protesta que ha sido muy reivindicativo y emotivo, y en el que tanto el alumnado como el profesorado se han implicado muchísimo. Esperemos que estos cantos de protesta y estos lemas que hemos trabajado esta semana sirvan para seguir concienciando a nuestra comunidad educativa en el cuidado y mejora de nuestro medio ambiente.
Todas las fotos y vídeos que se han realizado podréis verlas próximamente en el siguiente enlace.
*VIERNES: parón de clases en el patio
También en otras áreas se han trabajado aspectos relacionados, como en valores, ciencias sociales, o en música, donde hemos analizado, acompañado y bailado la canción de "El mensaje de Nina" con la que salimos al recreo y que también trata sobre el cuidado del planeta:
De esta manera, toda la semana ha girado en torno a esta temática y como broche final hemos tenido este acto de protesta que ha sido muy reivindicativo y emotivo, y en el que tanto el alumnado como el profesorado se han implicado muchísimo. Esperemos que estos cantos de protesta y estos lemas que hemos trabajado esta semana sirvan para seguir concienciando a nuestra comunidad educativa en el cuidado y mejora de nuestro medio ambiente.
Todas las fotos y vídeos que se han realizado podréis verlas próximamente en el siguiente enlace.
Dinamización de recreos
Para este curso hemos podido mejorar nuestra mini-disco de los recreos incorporando una pantalla de televisión con la que nuestro alumnado puede ensayar diferentes coreografías de manera divertida. El profe Manu coordina esta actividad y el alumnado de sexto ayuda a su buen funcionamiento haciendo de monitores y monitoras de l@s más pequeñ@s. Mirad qué bien se lo pasan a la vez que aprovechan los beneficios del baile porque...
martes, 24 de septiembre de 2019
Itinerario formativo "Ciberexpert@s"
Como cada curso escolar, volvemos a retomar las sesiones de ciberexpert@s para el alumnado de sexto de nuestro colegio. Esta semana ha tenido lugar la primera de las diez sesiones que tienen como objetivo la toma de conciencia para afrontar o prevenir posibles casos de ciberacoso, grooming, sexting, suplantación de identidad,
comunidades peligrosas, acceso a contenido inapropiado, gestión de la
privacidad e identidad digital, y netiqueta y mediación parental.
Al igual que otros años, la iniciativa está organizada por la Policía Nacional y cuenta con la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios y de Telefónica. Está dirigida a la sociedad en general y a l@s menores, familias y profesorado de forma directa.
Para cumplir estos objetivos, la Policía Nacional ha desarrollado tres acciones, que son: la creación de la web www.ciberexperto.org, la oferta de charlas formativas a los centros educativos, y el impulso de una campaña de sensibilización y difusión.
Esta formación se enmarca dentro del plan director del Gobierno en los
centros educativos y su entorno, y, tal y como hemos explicado en cursos anteriores, busca concienciar y sensibilizar a
l@s
menores en el uso responsable de internet y las nuevas tecnologías,
para conseguir hacer de nuestro alumnado un@s ciberciudadan@s educad@s y
respetuos@s que sepan convivir en la sociedad que nos rodea.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Nuevo camino sensorial en el cole

Hemos creado así un espacio donde todo nuestro alumnado pueda jugar y a la vez liberar el exceso de energía, caminando de forma ordenada y concentrada a través de la gamificación de estas acciones que podemos ir haciendo cuando vayamos por los pasillos, a las entradas y salidas de clase o de los recreos, en los desplazamientos de las diferentes áreas, o cuando necesitemos un respiro, o estemos más inquiet@s, atendiendo así a las diferentes necesidades de nuestr@s peques. Simplemente caminando, saltando, rebotando, yendo a la pata coja, presionando, etc., la acumulación sensorial se libera y entonces toda esa
energía puede ser utilizada de mejor forma por su cerebro.
La
entrada de información del entorno al sistema nervioso a través de los
sentidos para elaborar sensaciones y percepciones es lo que conocemos
como estimulación sensorial.
Esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier
aprendizaje, ya que supone la primera etapa del desarrollo de las
funciones cognitivas básicas (atención, memoria) y permite el desarrollo
de las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas,
razonamiento, lenguaje y creatividad).

Es entonces gracias a los sentidos, y a la exploración del entorno mediante el movimiento (acción y experimentación), que se produce el proceso de asimilación y acomodación, el cual permite la construcción de aprendizajes y la comprensión del mundo que nos rodea. Por tanto, si favorecemos este desarrollo sensorial, no sólo estaremos ampliando el bagaje de estímulos recibidos y potenciando el desarrollo cognitivo, sino que además estaremos facilitando la interacción con el entorno y con ello la mejora de la convivencia entre nuestro alumnado y por extensión, entre toda nuestra comunidad educativa.
Estamos segur@s de que esta iniciativa que ha tenido el profe Manu de Educación Física va a tener un gran éxito y va a ayudar a que los desplazamientos por el cole estén llenos de diversión y aprendizaje.
Aquí os dejamos una pequeña recopilación de fotos y vídeos para que veáis cómo va funcionando entre l@s peques:

Es entonces gracias a los sentidos, y a la exploración del entorno mediante el movimiento (acción y experimentación), que se produce el proceso de asimilación y acomodación, el cual permite la construcción de aprendizajes y la comprensión del mundo que nos rodea. Por tanto, si favorecemos este desarrollo sensorial, no sólo estaremos ampliando el bagaje de estímulos recibidos y potenciando el desarrollo cognitivo, sino que además estaremos facilitando la interacción con el entorno y con ello la mejora de la convivencia entre nuestro alumnado y por extensión, entre toda nuestra comunidad educativa.
Estamos segur@s de que esta iniciativa que ha tenido el profe Manu de Educación Física va a tener un gran éxito y va a ayudar a que los desplazamientos por el cole estén llenos de diversión y aprendizaje.
Aquí os dejamos una pequeña recopilación de fotos y vídeos para que veáis cómo va funcionando entre l@s peques:
sábado, 7 de septiembre de 2019
¡¡Bienvenid@s al curso 2019-2020!!
Comenzamos un nuevo año escolar y no podemos hacerlo de mejor manera que con una buenísima noticia, y es que se ha publicado la relación de centros docentes pertenecientes a la Red Andaluza "Escuela: Espacio de Paz" que han sido elegidos como promotores de convivencia positiva (Convivencia+) durante el curso pasado 2018-2019, y, aunque aún es de manera provisional, ¡nos han seleccionado!
Este reconocimiento se solicita al final de curso mediante una memoria en la que se recopilan todas las acciones llevadas a cabo en el centro para promover la buena convivencia, y nos han vuelto a escoger, entre más de 2500 centros y con muy buena puntuación, por lo que no podemos estar más que orgullos@s del gran trabajo realizado por toda la comunidad educativa, y agradecid@s por toda la implicación y colaboración de todas las personas que la formamos.
Os dejamos aquí el enlace a la Resolución y al Anexo, donde aparece nuestro centro entre otros 702 de toda Andalucía. ¡¡Enhorabuena a tod@s!! Esperamos que en el curso que empieza 2019-2020 podamos seguir trabajando en esta línea de respeto, tolerancia, igualdad y convivencia positiva que es posible gracias a toda la familia del CEIP Gloria Fuertes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)