Blog de recursos y actividades del Plan de Igualdad de Género en Educación y Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" del CEIP Gloria Fuertes de Dos Hermanas (Sevilla)
jueves, 25 de febrero de 2021
28F - Día de Andalucía 2021
Jornada de encuentro de centros: "Una imagen por la paz" en Sexto

La Concejalía de Igualdad y Educación organiza en este curso 2020-2021 la Celebración del Día de la Paz y No Violencia, incluido en el Plan Aula Pacífica Dos Hermanas. En nuestro centro han participado en este encuentro los cursos de sexto de primaria.
Desde el programa “Aula Pacífica” se pretende trabajar en una resolución creativa de conflictos que no busca la erradicación de estas diferencias, ya que nos ayudan a comprender la condición racional del ser humano, sino que se enfoca en reducir el número de situaciones conflictivas en el entorno escolar y dotar a alumnos y alumnas con técnicas resolutivas que les ayuden a enfrentarse a estas situaciones de manera eficaz y constructiva.
El objetivo de esta actividad es crear un espacio donde tanto el profesorado como el alumnado interactúe, se conozca y conviva jugando juntos y juntas. Debido a la situación excepcional provocada por el COVID-19, este curso la actividad Encuentro de Centros no puede ser presencial, por lo que los alumnos y alumnas lo harán de manera virtual.
Así, nuestro alumnado ha trabajado de manera telemática en una actividad donde la solidaridad, el trabajo en equipo, la Paz, los mensajes positivos, etc. han estado presentes. Se intenta conseguir de esta manera un aula pacífica y una comunidad cálida y acogedora, donde los conflictos puedan reducirse y, los que no se logren evitar, puedan usarse para aprender.
La actividad se ha realizado a través de una videollamada de 1h con un monitor/a y se ha dividido en 3 partes con 2 talleres:
• La primera parte se basa en los Componentes de la Paz, donde se han identificado los principales componentes de la paz positiva. Los alumnos y alumnas han descubierto 8 animales a través de un divertido juego y han relacionado cada uno de ellos con un componente necesario para construir la paz, construyendo un cartel que se colgará en la clase.
• La segunda parte de la actividad ha sido la realización de un taller propuesto por otra de las clases participantes en el proyecto. Cada centro escolar elige uno de los objetivos a trabajar (cooperación, comunicación, tolerancia, expresión emocional positiva y resolución de conflictos).
• La actividad culmina con una breve reflexión y la presentación de una carta (Póster en A2 facilitado al centro previamente) donde se recogen los objetivos y propósitos para cumplir durante el curso, para que nos ayuden a que nuestra aula sea un espacio de paz.
Toda una experiencia de convivencia positiva para nuestro alumnado en la que han podido aprender más sobre sí mism@s, sobre sus capacidades de gestión emocional y sobre la resolución pacífica de conflictos.
miércoles, 17 de febrero de 2021
14 de febrero - Día del amor y la amistad
Compartimos una de las actividades realizadas por el alumnado de los cursos de primero de primaria con motivo del día del amor y la amistad celebrado el pasado 14 de febrero. Nuestr@s peques han estado trabajando la importancia del amor hacia cualquier persona: amig@s, familia, pareja, animales, etc. Y a partir de la lectura de los cuentos: "¿Qué es el amor?" y "AMOR (Las jirafas no pueden bailar)" surgió en ell@s la pregunta... Y para nosotr@s, ¿qué es el amor? Y así nos lo explican nuestros niños y niñas, con estas bonitas palabras que han salido de sus enormes corazoncitos en este vídeo hecho con mucho amor, del bueno:
En este enlace tenéis el vídeo en alta resolución.
Y también podéis ver los cuentos que han leído, aquí:
jueves, 11 de febrero de 2021
11 de febrero - Día de la mujer y la niña en la ciencia
Tal y como compartimos hace unas semanas por aquí en nuestro blog, para esta efeméride vamos a conocer algunas de las científicas más importantes de la historia que, no solo fueron silenciadas, sino que además les ocurrió algo muy injusto, y es que los méritos de sus descubrimientos se los llevaron sus compañeros de trabajo o incluso sus maridos. Este fenómeno se conoce como "Efecto Matilda", en honor a Matilda Joslyn Gage, por ser la primera activista en denunciarlo, y señala el enorme daño que se ha hecho durante muchísimos años hacia tantas y tantas mujeres. De esta manera, surge el movimiento #NoMoreMatildas, respaldado por importantes escritoras, científicas, instituciones y medios de comunicación para que no se vuelva a privar a la sociedad de referentes femeninos en la ciencia. Toda la información y recursos los podéis encontrar en este enlace directo a su página web. que compartimos de nuevo por aquí, así como el vídeo-presentación de la campaña:
También hemos utilizado otros recursos recopilados en estas presentaciones Genially. Haz clic para acceder:


jueves, 4 de febrero de 2021
30 de enero - Contágiame tu paz
Desde el equipo de Coeducación, Convivencia y Paz, este año hemos propuesto diferentes actividades para celebrar esta efeméride tan importante en nuestro colegio.
A nivel de centro hemos trabajado en torno a la canción "Contágiame tu paz" de Unai Quirós, que podéis ver y escuchar aquí:
Como resultado final, cada clase bailó un fragmento de la canción y se realizó este vídeo que se puede ver en nuestro canal de Youtube:
En cada ciclo además, se han estado haciendo las actividades incluidas en el material didáctico tan completo que el autor ha elaborado junto con la canción, y que se puede descargar en este enlace.
Igualmente, en cada tutoría se han desarrollado numerosas actividades referidas al día de la paz, como esta decoración del pasillo de educación infantil con las manitas de nuestro alumnado:
O estas otras que aparecen en este vídeo de 1ºA:
Realización de juegos con Genially:
En el segundo ciclo, dentro del área de Educación Artística, hemos realizado unos "Comecocos de la Paz" con actividades musicales relacionadas y siguiendo el paso a paso de nuestra sesión de plástica en este enlace.
En el tercer ciclo se ha trabajado también la famosísima canción "Jerusalema", conociendo su origen y escuchándola en diferentes idiomas. Un himno de esperanza de los cinco continentes para unir nuestras fuerzas y vencer de una vez la pandemia del Coronavirus. Tal y como cuenta su autor, Maste KG, "Es un baile que proviene de Sudáfrica que nosotros bailamos en los casamientos. Unos chicos en Angola que vieron la coreografía empezaron este movimiento, bailando la canción mientras sostenían platos con comida y el video se hizo viral”.