viernes, 16 de noviembre de 2018

Ampliamos nuestra biblioteca coeducativa

Esta semana y empleando parte de la dotación del premio "Maestra Dolores Velasco", hemos adquirido 27 títulos del ejemplar: "Cuentos clásicos para niños y niñas de hoy", de Manuel Calvente y Kike de los Reyes, dos escritores de Los Palacios (Sevilla), para trabajarlos en las  clases de manera que el alumnado pueda disponer de un libro para cada un@. En ellos se han realizado tres adaptaciones actuales de los cuentos tradicionales de "Cenicienta", "Blancanieves" y "Caperucita Roja" en las que se intercambian los estereotipos, los roles y hasta los personajes para darle un giro más igualitario. Podéis escuchar uno de ellos, concretamente, el audio-cuento de "Caperucita roja" si hacéis clic sobre la portada del libro que aparece en la columna derecha de este blog.
Como desde el Plan Lector de nuestro colegio vamos a investigar sobre el proyecto "Pippi Calzaslargas vs. Heidi" y se van a realizar numerosas actividades en relación a esta comparativa, estos cuentos nos vienen de maravilla para profundizar más en la perspectiva de género con la que miramos siempre todo lo que trabajamos en nuestras aulas, y con la que ahondaremos en esta temática.
Además, en unos meses, uno de sus autores, Manuel Calvente, nos ha confirmado que vendrá a visitarnos para realizar un taller sobre el cuento de "Blancanieves", así que estamos muy ilusionad@s con la idea de poder seguir desarrollando actividades en nuestra línea de proyecto de centro en torno a la coeducación, la convivencia y la paz.

Más información sobre estos cuentos en su página web aquí y en esta noticia donde los coautores explican las razones que les llevaron a crear estos cuentos :



Pizarra para "Coeduc_arte con E-moción"

Hemos renovado esta semana nuestro panel de la escalera para darle un nuevo uso cada mes, conforme vayamos avanzando en el proyecto de "Coeduc_arte con E-moción" y vayamos desarrollando las actividades preparadas para cada efeméride relacionada ¡¡Esperamos que os guste!!




Taller de Coeducación - Convocatoria


Os animamos a participar el próximo lunes 19 de noviembre de 16:30h a 19:30h en el Taller "Cómo ayudar a tus hijos e hijas a tener unas relaciones sanas e igualitarias" organizado por nuestra AMPA, y subvencionado por la Consejería de Educación. La charla será impartida por la asociación "HazTuAcción" y está dirigida a las familias y al profesorado de nuestra comunidad educativa. Habrá ludoteca para l@s peques. Podéis inscribiros en el AMPA del centro, enviando un whatsapp al número de teléfono 608436588, o bien escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: nuevomontequintoampa@gmail.com

¡¡Os esperamos!!


sábado, 10 de noviembre de 2018

¡Nuevo Logo para nuestro Blog!

En estos últimos meses estamos teniendo bastante movimiento en el blog debido a las últimas noticias y actividades realizadas en el centro, y también por las visitas a la web del proyecto "Coeduc_arte con E-moción" que hemos iniciado este curso. Por ello, se hacía necesario crear un logotipo que facilitara el acceso/retorno al blog desde las diferentes webs que utilizamos habitualmente, para que todo fuera más sencillo e intuitivo. Y con la idea de unir en una sola imagen las tres palabras clave que definen nuestro Plan de Igualdad y nuestra Red Andaluza Escuela Espacio de Paz, que son: Coeducación, Convivencia y Paz; e inspirándome en los símbolos universales alusivos a estas palabras, me he permitido realizar este diseño...¡¡que espero que os guste!! De esta manera, cada vez que hagáis clic sobre él, podréis acceder al blog. Cualquier sugerencia o cambio que creáis conveniente es bienvenido y podéis escribirlo en los comentarios, ¡¡gracias!!



jueves, 8 de noviembre de 2018

1er encuentro "Montequinto Coeduca" (curso 18-19)

El pasado 30 de octubre acudimos a la primera reunión trimestral del grupo "Montequinto Coeduca" formado por todas las comunidades educativas de nuestro barrio y al que han asistido un gran número de representantes de cada centro, así como de familias y personas interesadas en las acciones que se van a realizar.

El acta completa de este encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal "Miguel Delibes", podéis consultarla aquí, donde se detallan las propuestas y acuerdos a los que hemos llegado entre tod@s. Esperamos que de estos objetivos comunes salgan unas actividades muy constructivas y podamos seguir trabajando por la coeducación en Montequinto.



martes, 6 de noviembre de 2018

Programa del juego y el juguete no violento y no sexista


Esta mañana ha tenido lugar en el centro una actividad dirigida al nivel de 5 años de Educación Infantil dentro de la campaña del Ayuntamiento de Dos Hermanas para favorecer el juego y el juguete no bélico y no sexista.

Un programa informativo y de sensibilización sobre el juego y el consumo responsable de juguetes que promueve los principios de igualdad y no violencia para construir una sociedad más justa e igualitaria, el cual surge de la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y de desarrollar una actitud crítica sobre el consumismo y la publicidad que se genera en torno a ellos.

Está dirigido a toda la comunidad educativa: al alumnado desde Educación Infantil hasta 4º de Primaria, al profesorado de los centros, y a las familias de Dos Hermanas. Las actuaciones que se realizan están organizadas de forma que el mismo alumnado vaya participando durante tres cursos en las actividades programadas para completar el ciclo de formación, comenzando desde Educación Infantil de 5 años tal y como han hecho hoy nuestr@s pequeñ@s.
   

Asi, con vistas a la época navideña se realizan actividades dirigidas a escolares fomentando un consumo de juguetes moderado además de tener presente valores como la no violencia y la igualdad, con propuestas como las de este curso, que son:
  • Cuentacuentos del título: “Yo tengo dos mamás ¿y tú?”, premiado en el X Concurso de Cuentos Ilustrados del Ayto. de Dos Hermanas.
  • Taller de Reciclaje con botellas de plástico.
  • Taller de Juegos Cooperativos.
  • Marca páginas para tod@s.
De esta forma, nuestro alumnado va adquiriendo valores, proyectando su futuro a través del mejor instrumento para fomentar el cambio, que no es otro que la práctica de juegos no sexistas y el uso de juguetes que fomenten la participación y la cooperación. Porque el juego es una de las vías más eficaces para educar en igualdad.





Una muestra del trabajo que desarrollamos en el centro sobre esta temática, es este cortometraje que ha realizado el alumnado de 6ºB al recibir el catálogo de juguetes de "Toy Planet" en la puerta del colegio. Una maravilla que ell@s mism@s sean capaces de analizar los cambios que se van produciendo en nuestra sociedad poco a poco y que han sabido reflejar a la perfección:



miércoles, 17 de octubre de 2018

Charlas informativas del "Plan Director"


El pasado jueves tuvo lugar en nuestro centro una de las actividades incluidas en nuestro Plan de Igualdad 2018-2019, las charlas del Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos, promovidas por el Gobierno de España y dirigidas al alumnado de 5º de primaria y a sus familias. 

Estas charlas, impartidas por miembros de la Policía Nacional, tienen el objetivo de concienciar a l@s menores y a sus padres y madres, de los riesgos potenciales de las redes sociales y el acoso escolar, así como el consumo de drogas y alcohol, la violencia de género y las bandas juveniles, dando también consejos sobre el uso seguro de Internet. Al mismo tiempo, se trabajan valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia, a la vez que se destaca el papel crucial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) a la hora de prevenir, detectar y buscar soluciones a los riesgos a los que pueden estar expuestos nuestr@s jóvenes en el entorno de los centros escolares. 

Nos parece crucial que en estos tiempos que vivimos de constantes cambios, redes sociales y revolución tecnológica, nuestr@s pequeñ@s tengan a su alcance toda la información posible para saber gestionarla adecuadamente y que entre tod@s, profesorado y familias, podamos ofrecer un entorno seguro para ell@s.

Podéis encontrar más información en la página de la Dirección General de la Policía (DGP) aquí.
educar en los valores de la "tolerancia" y la "igualdad", al tiempo que ha destacado el papel "crucial" que desempeñan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) a la hora de "prevenir, detectar y buscar soluciones a los riesgos que acechan a nuestros jóvenes y adolescentes en el entorno de los centros escolares".

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3453331/0/comienzan-charlas-plan-director-para-convivencia-seguridad-escolar-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263
"concienciar a los menores de los riesgos potenciales de las redes sociales y el acoso escolar, así como el consumo de drogas y alcohol, la violencia de género y las bandas juveniles".

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3453331/0/comienzan-charlas-plan-director-para-convivencia-seguridad-escolar-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263
"concienciar a los menores de los riesgos potenciales de las redes sociales y el acoso escolar, así como el consumo de drogas y alcohol, la violencia de género y las bandas juveniles".

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3453331/0/comienzan-charlas-plan-director-para-convivencia-seguridad-escolar-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263

Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3453331/0/comienzan-charlas-plan-director-para-convivencia-seguridad-escolar-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263v
Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entorno

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3453331/0/comienzan-charlas-plan-director-para-convivencia-seguridad-escolar-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263
Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entorno

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3453331/0/comienzan-charlas-plan-director-para-convivencia-seguridad-escolar-centros-educativos/#xtor=AD-15&xts=467263

jueves, 11 de octubre de 2018

11 de Octubre: Día Internacional de la Niña

El Día Internacional de la Niña se celebra cada 11 de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la situación de las niñas en todo el mundo. Fue aprobado como Día Internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011.


En la actualidad hay 1.100 millones de niñas, un poderoso grupo que puede dar forma a un mundo sostenible y mejor para todas las personas. Sin embargo, sus talentos, su creatividad, sus sueños y su potencial pueden verse frustrados por la discriminación, la violencia y la falta de oportunidades.


El lema elegido para este año 2018 es "Con ellas: una generación de niñas preparadas", el cual se enmarca con la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible: "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas".


Tal y como propone UNICEF, "para formar a niñas preparadas, la comunidad mundial debe:
  • Ampliar rápidamente el acceso a la capacitación y la educación inclusiva.
  • Mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, teniendo en cuenta la perspectiva de género, a fin de que las niñas puedan desarrollar competencias fundamentales, transmisibles y profesionales para la vida y el trabajo.
  • Crear escuelas, programas de capacitación y oportunidades de aprendizaje que sean inclusivos y accesibles para empoderar a las niñas con discapacidades.
  • Cambiar los estereotipos de género, las normas sociales y los prejuicios subconscientes para que las niñas dispongan de las mismas oportunidades académicas y profesionales que los niños.
  • Aumentar la participación de las niñas en las disciplinas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
  • Crear iniciativas que apoyen la transición de las niñas de la escuela al trabajo y que respalden la iniciativa empresarial u ofrezcan orientación profesional, cursos de aprendizaje o prácticas.
  • Crear programas a gran escala en los sectores público y privado para ofrecer a las niñas capacitación y desarrollo de competencias adaptadas al mercado.
  • Facilitar el acceso al financiamiento y el desarrollo empresarial por parte de mujeres emprendedoras.
  • Formar alianzas estratégicas con gobiernos y empresas privadas que desempeñen la función de líderes creativos e inversores, ayudando a capacitar a las niñas y a integrarlas en el mundo laboral.

En el Día Internacional de la Niña, apoyemos a las futuras trabajadoras autónomas, emprendedoras, maestras, científicas o ingenieras de programas informáticos para que adquieran competencias y se elimine cualquier otra barrera de género a la que se vean enfrentadas, de forma que todas las niñas puedan ser niñas competentes."


Algunas cadenas de televisión, como RTVE, contarán con una programación especial para hoy dirigida también a l@s más pequeñ@s. Podéis consultarla aquí.


Compartimos igualmente este vídeo con el que nos sumamos a esta campaña para poner de manifiesto que las niñas de todo el mundo viven hoy en día una doble discriminación, por género y por su edad, y que no podemos seguir permitiéndolo.


Desde nuestro centro, hemos realizado varias actividades relacionadas, entre ellas, debatir sobre este tema y leer por megafonía uno de los cuentos de nuestra biblioteca coeducativa: "Margarita la pirata" de María Domínguez.







lunes, 1 de octubre de 2018

Coeduc_Arte con E-moción

Compartimos en el blog nuestro proyecto "Coeduc_Arte con E-moción", con el que vamos a trabajar durante este curso 2018-2019 la educación emocional desde la perspectiva de género mediante el conocimiento, visibilización y validación de las emociones de nuestro alumnado, utilizando como guía las diferentes efemérides que celebramos activamente durante todo el año, así como las TICs a nuestro alcance para desarrollar las actividades propuestas, y todo ello a través de metodologías activas basadas en la participación, la cooperación y la acción de nuestra comunidad educativa. De ahí el título que hemos escogido, en el que se unen: coeducación, arte, tecnologías, emociones y movimiento.

El arte, en sus distintas manifestaciones y desde tiempos inmemoriales, ha sido vehículo de comunicación y por tanto, de expresión emocional para l@s artistas y su público. Nos permite experimentar con nuestras emociones con la finalidad de lograr una mejor adaptación a la vida diaria y al mundo que nos rodea. Por ello, creemos fundamental que nuestr@s pequeñ@s puedan identificar y expresar sus sentimientos ante diferentes situaciones y que además lo hagan independientemente de su género. El arte abre mentes y sintoniza corazones, proyectándonos hacia el juego, la exploración y el conocimiento. Así, de manera transversal desde las diferentes áreas del currículo, nos centraremos, cada mes, en una emoción basada en el libro "Emocionario" y la desarrollaremos a través de los diferentes lenguajes artísticos de la música, la pintura, la literatura, la danza, el cine, la fotografía, etc. relacionándola a su vez con la efeméride elegida de dicho mes.

Cada sesión está estructurada de la misma manera: durante la primera semana del mes, e inspirándonos en el "Emocionario musical" del Blog de @AuladeElena, observaremos detenidamente la obra pictórica sugerente escogida mientras escuchamos la pieza musical seleccionada, que nos ayudarán a conectar aún más con la emoción y a despertar nuestros sentidos y sentimientos. Las obras de arte elegidas están realizadas tanto por hombres como por mujeres de todos los tiempos, y distribuidas de manera igualitaria, visibilizando así sobretodo a las mujeres artistas, que son las grandes olvidadas de la historia del arte en general. Dejaremos un minuto de silencio para integrar todo lo que hemos experimentado y comenzaremos un debate que nos lleve a la emoción que estamos queriendo trabajar. Una vez descubierta, pasaremos a la segunda parte y leeremos la definición que nos da el "Emocionario", pudiendo utilizar también las recomendaciones que ofrece como guía de lectura. Esta página con la "solución" estará cifrada temporalmente, es decir, sólo podrá acceder de momento el profesorado mediante clave (para que nadie se adelante al resto de meses) y progresivamente se irán activando como "públicas" una vez acabado el mes correspondiente. En ella, podremos observar y comentar también las ilustraciones del propio "Emocionario" para expresar la emoción y realizar las actividades/fichas propuestas por los creadores y creadoras del libro, tanto en español como en inglés. Además, como las emociones elegidas están directamente relacionadas con la efeméride del mes en el que se desarrollan, se pueden entrelazar ambas (emoción+efeméride) con ayuda de los recursos que se proponen como ideas, el Blog de Coeducación, Convivencia y Paz del centro, y con la puesta en marcha de diferentes actividades transversales para su mejor conocimiento y vivenciación, las cuales se irán recopilando y publicando conforme se vayan haciendo: lecturas por megafonía de cuentos relacionados, visionado de cortometrajes, elaboración de relatos, descripciones, poemas, jingles, coreografías, danzas, acompañamientos instrumentales, dibujos, carteles, murales, juegos, talleres, etc. sobre la emoción y efeméride correspondientes, y siempre teniendo en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje esté impregnado de elementos coeducativos basados en el respeto, la igualdad y la prevención de la violencia de género.

Por eso también, nuestro proyecto se enmarca dentro de la propuesta del "Portal de Igualdad" de la Junta de Andalucía de la que ya formamos parte, llamada "#AulasVioletasAndalucía" porque, tal y como se afirma en ella: "En los centros educativos tenemos la oportunidad de desarrollar modelos sociales de relación igualitaria, visibilizando y deconstruyendo estereotipos sexistas, liberando al alumnado de los jerarquizados roles tradicionalmente establecidos. Asimismo, el ámbito educativo tiene un papel decisivo en la sensibilización, prevención y detección temprana de todas aquellas actitudes que puedan ser origen de cualquier tipo de violencia. En este sentido, crecer en Coeducación es clave para poder erradicar la violencia de género. Por todo ello, la Coeducación y la perspectiva de género deben tener un carácter permanente y transversal en la Educación y estar presentes en todos los elementos que intervienen en el proceso educativo."

Estamos absolutamente convencid@s de que sabiendo identificar nuestras emociones, haciéndolo de manera interdisciplinar y tomando autoconciencia, seremos capaces de desarrollar nuestra inteligencia emocional y de empatizar con l@s demás, sabiendo que tod@s somos iguales y a la vez únic@s. De esta forma, estaremos previniendo y evitando cualquier tipo de discriminación por motivo de identidad u orientación sexual, modelos de familia o formas de convivencia, eliminando estereotipos y construyendo una sociedad más justa e igualitaria.


"El arte supone catarsis, liberación, purga cognitiva y convulsión emocional" (Poética, Aristóteles)


sábado, 29 de septiembre de 2018

Entrega del IV Premio Maestra Dolores Velasco


Acto de Inauguración Municipal del Curso Escolar 2018-19
El pasado jueves 27 de septiembre tuvo lugar el acto de Inauguración Municipal del Curso Escolar 2018/19 y el homenaje al profesorado jubilado en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero de Dos Hermanas (Sevilla).

En esta apertura oficial del curso escolar, se hizo también entrega del IV Premio Maestra Dolores Velasco a nuestro centro. 

La Teniente Alcalde de la Delegación de Igualdad y Educación de nuestra localidad, Dña. María Antonia Naharro, hizo especial mención a la labor de nuestro colegio por su gran implicación en el ámbito de la igualdad y la coeducación por parte de toda la comunidad educativa, lo cual ha hecho que por segundo año consecutivo nos sea entregada esta distinción.

¡Enhorabuena a todo el alumnado, a las familias, al profesorado, al personal de administración y servicios, al AMPA y a todas las personas que forman parte de nuestro CEIP Gloria Fuertes y que se involucran de una manera tan activa para que sean posibles proyectos tan importantes como éste! Estamos muy content@s y agradecid@s por este reconocimiento y dispuest@s a seguir trabajando desde la perspectiva de género por una educación de calidad, igualitaria, respetuosa y libre de estereotipos para seguir construyendo entre tod@s una sociedad mejor.

Os dejamos un enlace al periódico digital nazareno "La semana" recogiendo la noticia aquí, y algunas imágenes del evento: